Entradas
Asco a la realidad
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Asco a la realidad Adrián Ventura Jueves 14 de julio de 2011 | Sin quererlo, Páez hizo mucho más que los medios periodísticos críticos para exponer las estrecheces ideológicas de un gobierno que se niega a dar conferencias de prensa, cercena la libertad de expresión con leyes de medios o clausuras de quioscos, manipula la publicidad o persigue judicialmente a empresarios y encuestadores que no son de su agrado. Fito Páez, con su exabrupto contra los porteños, ayudó a desnudar y hacer visible, frente a la opinión pública, una de las características esenciales del Gobierno: su constante negación a reconocer el derecho de la oposición y de los sectores independientes a pensar distinto, a disentir y a mostrar la realidad. Es incuestionable que la realidad no siempre es la que señalan la oposición o los medios independientes, pero tampoco lo es la que dibuja el Gobierno. Y, más allá de cualquier diagnóstico subjetivo o interesado, la realidad siempre termina por estallar en la cara,...
Como derribar aviones narcos bajo imperio de la ley.(Portugues)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Publicidade Revist Artigo A legislação do abate de aeronaves. Análise diante dos direitos fundamentais e das normas penais permissivas José Moaceny Félix Rodrigues Filho No dia dezesseis do mês de julho do corrente ano foi editado o Decreto nº 5.144/04 (1), que regulamentou o dispositivo do Código Brasileiro de Aeronáutica, Lei nº 7.565/86, no tocante, especificamente, às aeronaves hostis e suspeitas de tráfico de entorpecentes e drogas afins. Tais diplomas legislativos encerram em seu bojo a chamada "Lei do abate", isto é, versam sobre o regramento da possibilidade de serem derrubadas aeronaves consideradas hostis ao Estado Brasileiro. Eis a legislação em comento, respectivamente, a Lei Nº 7.565/86 , art. 303 e Dec. 5.144/04 : " Lei Nº 7.565/86 : (...) Art. 303. A aeronave poderá ser detida por autoridades aeronáuticas, fazendárias ou da Polícia Federal, nos seguintes casos: I - se voar no espaço aéreo brasileiro com infração das convenções ou atos internacionais, ...
Economia EEUU en serios problemas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
EE UU avanza hacia la quiebra El bloqueo en la negociación presupuestaria desata la tensión en Washington - El Gobierno dispone de fondos para cubrir sus pagos hasta el 2 de agosto ANTONIO CAÑO - Washington - 15/07/2011 A medida que se acerca la fecha fatídica en la que el Gobierno de Estados Unidos puede declararse en suspensión de pagos, crece extraordinariamente la tensión política, aparecen las divisiones dentro de los partidos y aumenta el pesimismo sobre la solución de una crisis que puede marcar el rumbo de este país por varios años, y mantiene en vilo a la economía internacional. Todos los esfuerzos por evitar un escenario catastrófico han resultado hasta hoy infructuosos. Asuntos cruciales para EE UU y el mundo, desde el valor de los bonos del Tesoro hasta la fortaleza del dólar -sin mencionar lo más esencial: la credibilidad de la mayor potencia económica-, penden actualmente de una negociación que está en manos de un grupo de radicales republicanos dispuestos ...
Fragata Libertad en Paramaribo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Paramaribo recibió a la fragata “Libertad” Luego de casi 12 días de navegación, arribó ayer el buque escuela de la Armada Argentina a la capital de Surinam. Paramaribo - Después de haber abandonado el pasado 30 de junio la ciudad brasilera de Recife, la fragata ARA “Libertad” navegó alrededor de 1.600 millas náuticas para arribar ayer a las exóticas tierras de Paramaribo. Ante la curiosa mirada de los habitantes, el buque escuela tomó amarras y se alistó para recibir a los visitantes que, ya en los primeros contactos, demostraron su amabilidad para con los tripulantes de la “embajadora de los mares”. A pesar de la diferencia idiomática, ya que los surinameses tienen como lengua oficial el neerlandés u holandés -fruto de la influencia de los primeros colonizadores europeos-, no faltan las señas y las ganas de comunicarse para entenderse. Durante tres días los miembros del buque podrán recorrer los lugares más característicos de esta ciudad, capital de Surinam, que cuenta con una p...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
informadorpublico.com 13.07.2011 | Fuerzas Armadas | Por: Miguel Ángel Sarni Fuerzas Armadas argentinas: Sin aviones, sin barcos, sin municiones... Por Miguel Ángel Sarni INFORMADOR PÚBLICO “A veces me despierto sobresaltado, convencido de que existe una conspiración inmensa, llena de actores poderosísimos, para desarticular las Fuerzas Armadas de la Argentina (FFAA). Como el bolsillo es un órgano de pensamiento importante, eso me sucede las primeras noches después de cobrar mis haberes como general de división retirado. La razón es a veces ingenua y tiende a inventar libretos donde sólo hay falta de letra, y a ver patrones de conducta donde sólo reina el desconcierto. Por eso algunas mañanas me digo que es necesaria no menos que una conjura de magnates y mandamases para que el gobierno nacional pueda incumplir (y sin consecuencias) la sentencia S. 301. XLIV. del 15/03/2011 de la Corte Suprema, que dictamina que a los militares se nos pague todo en blanco en lugar de casi todo ...
Situacion economica.....
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
informador publico.com Gabriel Vénica Del mito de la redistribución del ingreso a una concentración sin igual Por Gabriel Vénica para el Informador Público El promedio de la rentabilidad de la industria argentina es 13,4%, según estadísticas del Observatorio Pyme. El agro no supera el 3% (en el mejor de los casos) según lo viene sosteniendo desde hace mucho tiempo en absoluta soledad el especialista en costos agropecuarios “Jorge Esponda”. Esta realidad se traduce en una fuertísima concentración de la actividad. En agroactiva pudieron verse una gran cantidad de operaciones de “grandes máquinas”. Pero prácticamente han desaparecido del mercado las pequeñas sembradoras”. La razón es muy simple. El pequeño productor no puede comprarlas o debe endeudarse para buscar “escala” en extensiones cada vez mayores. En los rubros extra agropecuarios se observa el mismo fenómeno traducido en fusiones y adquisiciones. ¿Por qué ocurre esto? Las Pymes, al tener menos cap...