Entradas

China asume rol en el mar

Imagen
  El primer portaaviones chino inicia sus pruebas Por  Sébastien Blanc  |  AFP  –  mié, 10 ago 2011 El primer portaaviones chino, una nave inicialmente destinado a la Armada soviética … Fotografía tomada el pasado 4 de agosto del primer portaaviones chino, inicialmente … El primer portaaviones chino zarpó este miércoles de un puerto de Dalian (noroeste) para iniciar sus pruebas, según anunció el ministro de Defensa, una acción que podría provocar recelo debido a la rápida expansión militar del país. El portaaviones, de 300 metros de largo, estaba destinado en un principio a la Armada soviética. Llamado el "Varyag", fue comprado en 1998 a Ucrania y enteramente renovado y equipado en China. Esta primera salida al mar, anunciada a través de un breve despacho de la agencia China Nueva, se ha hecho en toda discreción. Pekín parece preocupada por la imagen belicosa que dan los portaaviones. De hecho, Estados Unidos reclamó explicaciones a China sob...

Piratas britanicos

Imagen
Un buque británico custodia Malvinas y lanza disparos al mar TOTALNEWS AGENCY viernes, 09 de septiembre de 2011 "Su rol principal es proveer  seguridad  a la población de las Islas Malvinas (Falkland Islands), cuya soberanía está todavía en controversia en Argentina", se indicó sobre la nave que entró en funciones en 2007.  El HMS Clyde es uno de los tres buques -también están el HMS York y el HMS Scott- que el Reino Unido envió hace más de un año a custodiar las Islas Malvinas, ante una posible intrusión terrestre de la Argentina. Siguiente Buenos Aires . - La cadena BBC dio a conocer hoy un informe en el que un buque de la marina británica que patrulla las Islas Malvinas realizó ejercicios militares con disparos de armas de guerra en el Atlántico Sur. El informe fue realizado a bordo del buque HMS Clyde, el cual fue definido como la nave que patrulla en forma "permanente" las Malvinas para custodiar "los  intereses  de Gran Bretaña en el Atlánt...

EUROZONA

Imagen
En la pancarta: "Grecia". Horsch Euro: se perfila el peor escenario posible 13 septiembre 2011 Presseurop “¿Qué quedará de la zona euro dentro de un año? La pregunta parece brutal e inoportuna”  a juicio de  Jean - Marc   Vittori , que la recoge en Les Echos, “sin embargo se ha hecho ineludible tras el asedio infernal de las últimas semanas”. Para el editorialista francés, de hecho, “allí donde se dirige la política monetaria, en el Banco Central Europeo (BCE), las desavenencias se hacen visibles hasta en su cúpula directiva. Desde luego, en estos tiempos confusos, la política monetaria se torna un arte peligroso. Al crear dinero para comprar masivamente deuda pública, los bancos centrales contradicen los principios que justificaban su propia independencia. El dinero emitido de esa manera corre el riesgo de llegar algún día a alimentar la inflación. Bajo estas condiciones, no resulta sorprendente que sea cada más difícil llegar a un consenso, tanto en el seno de la Res...

Finacial Action Task Force ( GAFI)

Imagen
13 SEP 2011  01:25h LAVADO DE DINERO Lavado de dinero: una carta a París revela el temor de los empresarios Acaban de enviar una carta a la organización internacional que vigila el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, preocupados por la posibilidad de que la Argentina reciba otra amonestación severa. Por ALCADIO OÑA Banqueros, industriales, ruralistas y operadores bursátiles juran que no lo hicieron a pedido del Gobierno. Lo cierto es que acaban de enviar una carta al Gafi, la organización internacional que vigila el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, preocupados por la posibilidad de que  la Argentina reciba, cuanto menos, otra amonestación severa  . Fue dirigida directamente al presidente del Gafi, el italiano Giancarlo Del Búfalo. Y tiene la firma de los titulares de ADEBA, la entidad que representa a los bancos privados nacionales, de la UIA, la Cámara de Comercio, la Sociedad Rural, la Bolsa y la Cámara de la Const...

Interrogantes de Economia a futuro

Imagen
Los interrogantes que disparan al dólar Por  Fernando Laborda           El proceso de fuga de capitales, evidenciado en las masivas compras de dólares por las empresas y el público, podría seguir hasta las elecciones presidenciales del 23 de octubre. Pero no porque exista incertidumbre sobre un resultado electoral que puede considerarse cantado y cuya única disyuntiva es si Cristina Kirchner estará más cerca del 50 o del 60 por ciento de los votos. La razón de la persistencia de una fuga que amenaza con quebrar todos los records y acercarse a los 24.000 millones de dólares en todo 2011 es que nadie espera que antes de los comicios la Presidenta dé respuesta a los interrogantes que   mantienen en vilo   tanto a grandes operadores económicos como a pequeños ahorristas. Esas preguntas sin respuesta podrían sintetizarse de este modo: 1. ¿Quién conducirá la economía del país en el casi seguro segundo mandato de Cristina Kirchner? Incluso desde an...

Desconfio......

Imagen
Desconfio de quienes propugnan un gobierno " nacional y popular" para el pueblo de la Nacion y viven de acuerdo a un alto padron , siempre tratando de perpetuarse en esa posicion favorable de Poder que le prmite un crecimiento continuo del patrimonio familiar.  Desconfio de un gobierno donde a cada paso se destapa una nueva cloaca que seguramente en cualquier lugar de este mundo le costaria el puesto al administrador de turno, igual que a cualquiera de nosotros en nuestro trabajo.  Desconfio del "Canto de sirenas" de quienes  mantienen  un pais subsidiado e irreal y que,  como en el cuento de la cenicienta, en algun momento cuando den las doce , transformara la hermosa carroza en una simple calabaza.....  Desconfio de las mentes que hilan un andamiaje economico=financiero con la finalidad de la aparente bonanza y consumismo para un pueblo que cree que va a ser eterno y sin mayores sacrificios.  Desconfio de quienes escriben y hablan de una historia p...

El verso es para la gilada.....los dolares para los que ven el futuro.

Imagen
El escenario La gente se refugia en Cristina... y en el dólar Por  Carlos Pagni           Las compras de dólares se han incrementado tanto en estas semanas, que cuando termine el año habrán llegado a lo s 24.000 millones. Es el equivalente a un tercio de los ingresos por exportaciones y a más del doble de los vencimientos de la deuda en este año. Ese movimiento está expresando una rara incertidumbre . No es pre sino poselectoral. El   kirchnerismo jacobino   tal vez se entusiasme fantaseando con que esta fuga hacia la moneda del imperio es una consecuencia inevitable del espaldarazo democrático que acaba de recibir la Presidenta. Los especuladores estarían manifestando su malestar por la consolidación del proyecto nacional y popular. Es una falsa simetría. En el 60% de los casos las compras no superan los 10.000 dólares. Cabe imaginar, entonces, a ciudadanos que votaron a Cristina Kirchner y después salieron a deshacerse de sus pesos para c...