Entradas

Argentina: legislativas 2013

Imagen
Importancia de las legislativas 2013:Para reformar la Constitución,y permitir el emulo de Assad en la Argentina con una nueva reeleccion de la presidente (prohibida en la actualidad por la ley Suprema) dos tercios de los diputados y senadores deberían votar a favor de una convocatoria a una asamblea que la modifique. El peronismo kirchnerista y sus aliados suman la mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso, pero no llegan a los dos tercios. El kirchnerismo necesita obte ner entre el 45% y el 49% de los votos en las elecciones legislativas de medio turno del segundo Gobierno de Fernández, que se celebrarán el año próximo. De ese modo se alcanzaría la cantidad de escaños requeridos para la reforma constitucional. La jefa de Estado logró en 2011 la relección con el 54%, después de la derrota kirchnerista en las elecciones legislativas de 2009, cuando obtuvo el 31%.

El fin de los glaciares?

Imagen
CIENCIA Y ECOLOGÍA ¿El fin de los glaciares? El hielo del Ártico se ha reducido a un mínimo récord durante este verano 2012. Rüdiger Gerdes, del Instituto Alfred Wegener para la investigación Polar y Marina, habló con DW sobre las causas y las consecuencias. Deutsche Welle: Expertos estadounidenses dicen que la capa de hielo en el Polo Norte se ha reducido a 4,1 millones de kilómetros cuadrados. Nunca antes fue tan pequeña. ¿Un motivo de alarma? Rüdiger Gerdes:  Esta es una evidencia real del trastorno del sistema climático. La reducción paulatina de los glaciares se aclara con el aumento de las temperaturas generado por las emisiones contaminantes. Si hay razones para preocuparnos. ¿Hemos perdido la lucha contra el cambio climático? Por lo menos es muy posible que ya no podamos recuperar las condiciones climáticas que teníamos hace 20 años. El hielo seguirá derritiéndose porque las temperaturas seguirán subiendo. ¿Quiere decir eso que en el futuro...

Echan a expertos antilavado y asumen militantes y familiares

Investigaciones politizadas Echan a expertos antilavado y asumen militantes y familiares Por  Hugo Alconada Mon   |   LA NACION De a uno o de a dos por vez, el presidente de la   Unidad de Información Financiera (UIF),   José Sbattella,   desplazó a los técnicos especializados en investigaciones antilavado. Sólo queda un puñado testimonial. Y al resto lo reemplazó con militantes y familiares sin experiencia alguna, según reconstruyó La Nacion sobre la base de testimonios de cuatro fuentes al tanto de lo ocurrido, documentos públicos y privados, y un relevamiento del Boletín Oficial. La politización de la UIF, que se agudizó desde  el arribo de Sbattella,  en marzo de 2010, incluyó casos singulares, como el nombramiento de un militante al que debieron pedirle la renuncia tras aparecer por televisión en los disturbios causados por los barrabravas de River cuando el club quedó a un paso de descender, en junio de 2011. Sin embargo, lo r...

Venta de Estancia El Cóndor, de Luciano Benetton, en 38 millones de dólares.

Imagen
Venta de Estancia El Cóndor, de Luciano Benetton, en 38 millones de dólares. Escribe:  Colectivo del  JorgeAsisDigital ¿Quién se compró la Estancia El Cóndor, de Luciano Benetton? 200 mil hectáreas de la mejor Patagonia. 38 millones de dólares. 80 mil ovinos, 2.000 bovinos, sofisticadas instalaciones. Paisajes grandiosamente bucólicos.150 laburantes permanentes. ¿Cómo incorporar la Estancia El Cóndor al patrimonio en forma legal? Enigma para contadores. “La Libreta Negra existe”, confirma la Garganta. Contiene algunos de los secretos del  Fort Knox (cliquear) . Trasciende -infortunadamente sin posibilidad de chequeo- que la Libreta Negra se encuentra en poder de la familia. Para desdicha de los entrañables audaces. Los que creyeron que, con la partida del dueño de la Libreta Negra, podían liberarse de los compromisos asumidos. Para decir, como en el barrio, “Pelito pa la vieja”. Según la versión de la historia, que no puede ser corroborada, la Mítica Libreta N...

Todo por seis pesos

Imagen
za e indigencia son irreales. Se ocultan así más de 9 millones de pobres y más de 4 millones de indigentes, es decir, que pasan hambre.   Los últimos datos del INDEC mostraron que en julio una familia tipo (padre, madre y dos hijos) puede alimentarse durante un mes con 688,4 pesos, o sea 6 pesos por persona y por día. Si le alcanza con ese dinero, entonces no se considera indigente.  Y si además llega a cubrir alimentos, esparcimiento, viáticos, vestimenta, salud y educación con  1.528,6 pesos mensuales, es decir con 13 por día por cada integrante, ya no es pobre.   Que las canastas no tienen nada que ver con la realidad parece ser un descubrimiento reciente de los medios opositores al gobierno. Por su parte, los medios oficialistas trataron de justificarlas o ningunearlas.   La justificación llegó rápidamente con una promoción de la cadena de supermercados Carrefour, publicitando que con 6,99 pesos diarios se puede comer. Aunque esa promoción, ...

What to teach and how?

Imagen
Yale News Calendar Reinventing the liberal arts from the ground up By Eric Gershon August 28, 2012 (Photos by Michael Marsland) Jan Gruber’s travels through the academy in Europe and Asia have required the physicist-turned-biochemist to adapt to a variety of scholastic disciplines, pedagogies, and cultures. In mid-July, he found himself ensconced in a hilltop mansion on Yale University’s Connecticut campus, immersed in his latest cultural transition. This time he was helping to found the intellectual society he’d joined. Gruber is among nearly 40 inaugural faculty members of Yale-NUS College, a liberal arts school and joint project of Yale and the National University of Singapore (NUS) opening next year. He and his colleagues had assembled for the first in a series of intense curricular conclaves. Over two weeks, they would address and start answering two fundamental questions: What to teach. And how? “It’s a chance,” said Gruber, “to reinv...

“Un inmenso convento sin Dios”,

Imagen
CHINA INVADE A ARGENTINA CON INVERSIONES Por Luis Perrotín El Dr. Raimundo Fares al presentar su libro sobre China “Un inmenso convento sin Dios”, que escribió después de su viaje a ese país en el año 1961, anticipó la probable invasión de China a la Argentina, motivada por la gran extensión territorial, sus feraces  tierras, su variado clima y el comparativo escaso número de habitantes. No se equivocó. Argentina comenzó a recibir  el primer flujo importante de inmigrantes chinos en la década del 80 y de allí comenzó a incrementarse. En la actualidad viven unos 120 mil chinos que son propietarios, en su gran mayoría, de más de 8.000 supermercados repartidos en las principales ciudades del país. Tal es el poder de los supermercados chinos que  tienen su propia tarjeta de crédito y mueven varios mi-llones de dólares al año, por lo que están liderando la inversión extranjera  en Argentina. En el 2010 la petrolera china CNOOC compró el 50% de Bridas...