Entradas

¿Existe riesgo de una paralización del comercio global? smaller

Imagen
Mario Crapanzano   My Journal AMÉRICA LATINA  martes, 4 de septiembre, 2012, 18:56:00 EDT SPANISH September 5, 2012, 12:02 a.m. ET ¿Existe riesgo de una paralización del comercio global? smaller Larger Por  FRANCESCO GUERRERA El banquero en el otro extremo de la línea sonaba ansioso. Era la mañana siguiente al colapso de Lehman Brothers Holdings Inc., en septiembre de 2008, y estaba llamando desde Hong Kong con sorprendentes novedades. "Los barcos no se están moviendo", dijo. "No se están moviendo". Esa conversación apresurada, mientras el banquero miraba un puerto de Hong Kong extrañamente calmado, sigue siendo para mí la mejor descripción de la crisis mundial crediticia que siguió a al colapso de Lehman. Los buques no se movían porque el flujo de dinero se había paralizado debido al pánico y la desconfianza mutua que surgió entre los bancos y las empresas. Las presion...

Derecho Internacional y Guerra Cibernetica

Imagen
Manual que examina cómo el derecho internacional se aplica a la guerra cibernética Los ciberataques plantean una serie de cuestiones jurídicas para las naciones Por Jeremy Kirk, IDG News Service Un grupo de expertos de seguridad cibernética ha publicado un manual de estudio de cómo el derecho internacional es  aplicable a los conflictos en el ciberespacio, donde las leyes de la guerra convencional son más difíciles de aplicar. El manual viene de los expertos que trabajan con la Cooperativa Defensa Cyber ​​Center of Excellence (CCDCOE), un instituto con sede en Tallinn, Estonia, fundada en 2008, que ayuda a la OTAN que abarca los aspectos técnicos y jurídicos relacionados con cuestiones relacionadas con la guerra cibernética. El centro de estudio de 215 páginas, llamado "Manual de Tallin sobre el Derecho Internacional aplicable a los Cyber ​​Warfare" y publicado por Cambridge University Press, pretende ser una referencia para los asesores jurídicos de los...

El pesimismo de Soros y Europa

Imagen
Pisando charcos El pesimismo de Soros y Europa Posted: 02 Sep 2012 10:45 PM PDT Joaquín Mª Aguirre  (UCM) La entrevista con George Soros publicada hace un par de días por el diario  El País  es de gran interés. A veces se complican demasiado las cosas y se dejan deliberadamente en la oscuridad no porque no se conozcan los problemas, sus orígenes y consecuencias, sino porque se teme el riesgo de la predicción ante la imposibilidad probatoria. Por eso se pondera tanto a los economistas que son capaces de vencer su  miedo escénico  y decirle al mundo lo que ocurre o puede ocurrir. Hace falta valor.  Soros no tiene ese problema; incluso se ha aventurado a reprochar al mundo académico que siga manteniendo ficciones económicas en clases y manuales sobre cómo funciona el mundo, cuando tenemos delante de nuestros ojos un comportamiento distinto. Soros dice lo que piensa y lo que piensa lo dice. Hay un par de puntos que creo que s...

2011 Corruption Perceptions Index -- Results

CORRUPTION PERCEPTIONS INDEX 2011 VIEW COUNTRY RESULTS DOWNLOAD REPORT DEMANDS FOR BETTER GOVERNMENT MUST BE HEEDED Public outcry at corruption, impunity and economic instability sent shockwaves around the world in 2011. Protests in many countries quickly spread to unite people from all parts of society. Their backgrounds may be diverse, but their message is the same: more transparency and accountability is needed from our leaders. The 2011 Corruption Perceptions Index shows that public frustration is well founded. No region or country in the world is immune to the damages of corruption, the vast majority of the 183 countries and territories assessed score below five on a scale of 0 (highly corrupt) to 10 (very clean.) New Zealand, Denmark and Finland top the list, while North Korea and Somalia are at the bottom. The Corruption Perceptions Index ranks countries and territories according to their perceived levels of public sector corruption. It is an ag...

Argentina: legislativas 2013

Imagen
Importancia de las legislativas 2013:Para reformar la Constitución,y permitir el emulo de Assad en la Argentina con una nueva reeleccion de la presidente (prohibida en la actualidad por la ley Suprema) dos tercios de los diputados y senadores deberían votar a favor de una convocatoria a una asamblea que la modifique. El peronismo kirchnerista y sus aliados suman la mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso, pero no llegan a los dos tercios. El kirchnerismo necesita obte ner entre el 45% y el 49% de los votos en las elecciones legislativas de medio turno del segundo Gobierno de Fernández, que se celebrarán el año próximo. De ese modo se alcanzaría la cantidad de escaños requeridos para la reforma constitucional. La jefa de Estado logró en 2011 la relección con el 54%, después de la derrota kirchnerista en las elecciones legislativas de 2009, cuando obtuvo el 31%.

El fin de los glaciares?

Imagen
CIENCIA Y ECOLOGÍA ¿El fin de los glaciares? El hielo del Ártico se ha reducido a un mínimo récord durante este verano 2012. Rüdiger Gerdes, del Instituto Alfred Wegener para la investigación Polar y Marina, habló con DW sobre las causas y las consecuencias. Deutsche Welle: Expertos estadounidenses dicen que la capa de hielo en el Polo Norte se ha reducido a 4,1 millones de kilómetros cuadrados. Nunca antes fue tan pequeña. ¿Un motivo de alarma? Rüdiger Gerdes:  Esta es una evidencia real del trastorno del sistema climático. La reducción paulatina de los glaciares se aclara con el aumento de las temperaturas generado por las emisiones contaminantes. Si hay razones para preocuparnos. ¿Hemos perdido la lucha contra el cambio climático? Por lo menos es muy posible que ya no podamos recuperar las condiciones climáticas que teníamos hace 20 años. El hielo seguirá derritiéndose porque las temperaturas seguirán subiendo. ¿Quiere decir eso que en el futuro...

Echan a expertos antilavado y asumen militantes y familiares

Investigaciones politizadas Echan a expertos antilavado y asumen militantes y familiares Por  Hugo Alconada Mon   |   LA NACION De a uno o de a dos por vez, el presidente de la   Unidad de Información Financiera (UIF),   José Sbattella,   desplazó a los técnicos especializados en investigaciones antilavado. Sólo queda un puñado testimonial. Y al resto lo reemplazó con militantes y familiares sin experiencia alguna, según reconstruyó La Nacion sobre la base de testimonios de cuatro fuentes al tanto de lo ocurrido, documentos públicos y privados, y un relevamiento del Boletín Oficial. La politización de la UIF, que se agudizó desde  el arribo de Sbattella,  en marzo de 2010, incluyó casos singulares, como el nombramiento de un militante al que debieron pedirle la renuncia tras aparecer por televisión en los disturbios causados por los barrabravas de River cuando el club quedó a un paso de descender, en junio de 2011. Sin embargo, lo r...