Entradas

Lucha contra el terrorismo

Imagen
   Jueves 18 de Agosto de 2011    En su informe anual que releva datos de 2010 EEUU resaltó "serios esfuerzos" de la Argentina en lucha contra terrorismo, pero volvió a reclamar acciones por lavado Los Estados Unidos presentaron su informe anual acerca de la lucha contra el terrorismo. En él, la nación norteamericana felicitó particularmente a la Argentina, Colombia y México, países que durante el 2010 "realizaron serios esfuerzos en preparación y prevención". El informe destaca que los principales puntos débiles en América Latina, que provocaron "avances limitados" en muchos de los países, siguen siendo la "corrupción", unas instituciones gubernamentales "débiles", la "insuficiente cooperación" entre las agencias responsables, legislaciones "débiles o inexistentes" y la "reticencia para destinar fondos necesarios" a esta lucha, de acuerdo con el informe. De estas fallas se excluyen  Argentina, Colombia y ...
Imagen
The Wall Street Journal Americas   Lunes, 15 de agosto, 2011 AUGUST 15, 2011, 9:51 A.M. ET Entrevista con Nouriel Roubini: Marx, Bush y otra recesión Economist Nouriel Roubini says the risk of a global recession is greater than 50 percent, and the next two to three months will reveal the economy's direction. In an interview with WSJ's Simon Constable, Roubini also says he's putting his money in cash. "This is not the time to be in risky assets," he says. Nouriel Roubini, el economista de la Universidad de Nueva York que predijo la crisis financiera global, afirma que el riesgo de otra recesión global es mayor a 50% y que los próximos dos o tres meses revelarán la dirección de la economía. En una entrevista con Simon Constable de The Wall Street Journal, el economista habla de la economía mundial, le da la razón a Karl Marx y culpa al ex presidente George W. Bush de provocar la actual crisis fiscal de Estados Unidos. A continuación, partes de la conversación:...

Analisis de las elecciones en curso en la Argentina

Triunfo (póstumo) del 'kirchnerato' M. Á. BASTENIER   17/08/2011 Las elecciones presidenciales en Argentina, previstas para el próximo 23 de octubre, es como si se hubieran celebrado ya; el pasado domingo. Ese día un 78% del electorado votó decisivamente en unas elecciones llamadas primarias que, a todos los efectos, fueron un ensayo general con vestuario, apuntador y bises para el público, del estreno de octubre. Tanto que la presidenta en ejercicio, Cristina Fernández, peronista dizque de izquierdas, puede pensar que está comenzando ya su segundo mandato. Nadie dudaba de que, con un único candidato por formación política, ganaría Fernández, viuda del expresidente Néstor Kirchner, al que sucedió en 2007. Lo que se dirimía, en realidad, era quién obtendría la candidatura con el segundo mayor acopio de votos, en la teoría de que, quien quiera que fuese, podría forzar a la líder del oficialismo a una segunda vuelta, y en ella todo el espectro político cerraría el paso a un ter...

Para sobrevivir los proximos 4 anos en Argentina....

Imagen

Argentina es un colador

POLITICA:  POR JOSE M GARCIA ROZADO   "La Argentina es un verdadero colador, infiltrada por el contrabando y el narcotráfico" La embajada estadounidense viene denunciando -desde hace ya casi cinco años- la inacción y la connivencia del gobierno argentino con el narcotráfico, a lo que se suma la preocupación americana respecto de los potenciales efectos de una posible cooperación nuclear entre nuestro país e Irán vía Venezuela. El plan de radarización jamás cumplido deviene en un verdadero escándalo, en un país que pasó a ser productor neto de estupefacientes. Cristina Fernández lanzó, desde Santiago del Estero, el operativo “Escudo Norte” con la puesta en funcionamiento de un radar que ella designó como “un elemento fundamental para combatir el narcotráfico”. Este plan u operativo contra el narcotráfico y la prevención en el NOA y el NEA lanzado de apuro y en medio de la campaña electoral se pensó para contrarrestar las críticas que sindican a toda esta región como una suert...

Ejemplo europeo de manejo de crisis

L a crisis financiera Francia y Alemania proponen la creación de "un verdadero gobierno económico" de la zona euro Merkey y Sarkozy piden en la minicumbre mantenida hoy en París que los 17 países de la moneda común incluyan en sus constituciones un límite del déficit público.- Ambos se oponen a los eurobonos EL PAÍS | Madrid   16/08/2011 La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han acordado hoy en una minicumbre en París proponer la creación de un "verdadero gobierno económico" para la  zona euro . Estaría constituido por un Consejo de jefes de Estado y de Gobierno que se reuniría, al menos, cada seis meses y que tendría al frente un presidente fijo, renovable cada dos años y medio. Merkel y Sarkozy desean que el primero sea el presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy. Más allá de sus propuestas para toda la zona de la moneda común, ambos países han acordado armonizar para 2013 sus respectivos impuestos de sociedades. Para...

AGUA y AJO.......

Imagen