Entradas

La cara les resulta conocida??? Canta matricula.....

Imagen
LA LEGION EXTRANJERA FRANCESA-ALLI VIVI EL INFIERNO.   AUTOR: François Espinasse    imagenes de el rancho: http://www.rue89.com/2009/02/23/entrainement-tres-special-a-la-legion-etrangere   Me llamo François Espinasse y seré para siempre el matrícula 182.575. Es mi matrícula de legionario. Empecé mi instrucción en julio de 1992, en Castelnaudary, base del Regimiento Extranjero N°4 y escuela de  la Legión  Extranjera. Conozco muy bien el lugar llamado ‘el rancho’, cuyas fotos aparecieron en su página. En realidad, hay dos ranchos : el de la Jase y el de Bel-Air. Lo sé, pues allí viví el infierno. Fue en Bel-Air.  Yo también sufrí esos ejercicios que sirven para endurecerse. Si se enrolaron siendo corderos, saldrán como lobos. Lo anterior forma parte del  programa  del ‘Rancho’ : durante un mes hacen todo lo posible para hacernos desertar : humillaciones, golpes, cansancio,  deporte  intensivo, todo para llevarnos mas allá de nuestros ...

U.S. Department of State: Remarks With Chinese Foreign Minister Yang Jiechi

Imagen
Message 1 From:  U.S. Department of State <usstatebpa@subscriptions.fcg.gov> Date:  09/05/2012 Subject:  Secretary's Remarks: Remarks With Chinese Foreign Minister Yang Jiechi You are subscribed to Secretary's Remarks for U.S. Department of State . This information has recently been updated, and is now available. Secretary's Remarks: Remarks With Chinese Foreign Minister Yang Jiechi 09/05/2012 09:42 AM EDT Remarks With Chinese Foreign Minister Yang Jiechi Remarks Hillary Rodham Clinton Secretary of State Great Hall of the People Beijing, China September 5, 2012 MODERATOR:  (Via interpreter.) Ladies and gentlemen, the joint press conference of Foreign Minister Yang Jiechi and Secretary of State Hillary Clinton will now begin. Now Foreign Minister Yang will make an opening statement. FOREIGN MINISTER YANG:  (In Chinese.) MODERATOR:  (Via interpreter.) Now Secretary Clinton will make a...

¿Existe riesgo de una paralización del comercio global? smaller

Imagen
Mario Crapanzano   My Journal AMÉRICA LATINA  martes, 4 de septiembre, 2012, 18:56:00 EDT SPANISH September 5, 2012, 12:02 a.m. ET ¿Existe riesgo de una paralización del comercio global? smaller Larger Por  FRANCESCO GUERRERA El banquero en el otro extremo de la línea sonaba ansioso. Era la mañana siguiente al colapso de Lehman Brothers Holdings Inc., en septiembre de 2008, y estaba llamando desde Hong Kong con sorprendentes novedades. "Los barcos no se están moviendo", dijo. "No se están moviendo". Esa conversación apresurada, mientras el banquero miraba un puerto de Hong Kong extrañamente calmado, sigue siendo para mí la mejor descripción de la crisis mundial crediticia que siguió a al colapso de Lehman. Los buques no se movían porque el flujo de dinero se había paralizado debido al pánico y la desconfianza mutua que surgió entre los bancos y las empresas. Las presion...

Derecho Internacional y Guerra Cibernetica

Imagen
Manual que examina cómo el derecho internacional se aplica a la guerra cibernética Los ciberataques plantean una serie de cuestiones jurídicas para las naciones Por Jeremy Kirk, IDG News Service Un grupo de expertos de seguridad cibernética ha publicado un manual de estudio de cómo el derecho internacional es  aplicable a los conflictos en el ciberespacio, donde las leyes de la guerra convencional son más difíciles de aplicar. El manual viene de los expertos que trabajan con la Cooperativa Defensa Cyber ​​Center of Excellence (CCDCOE), un instituto con sede en Tallinn, Estonia, fundada en 2008, que ayuda a la OTAN que abarca los aspectos técnicos y jurídicos relacionados con cuestiones relacionadas con la guerra cibernética. El centro de estudio de 215 páginas, llamado "Manual de Tallin sobre el Derecho Internacional aplicable a los Cyber ​​Warfare" y publicado por Cambridge University Press, pretende ser una referencia para los asesores jurídicos de los...

El pesimismo de Soros y Europa

Imagen
Pisando charcos El pesimismo de Soros y Europa Posted: 02 Sep 2012 10:45 PM PDT Joaquín Mª Aguirre  (UCM) La entrevista con George Soros publicada hace un par de días por el diario  El País  es de gran interés. A veces se complican demasiado las cosas y se dejan deliberadamente en la oscuridad no porque no se conozcan los problemas, sus orígenes y consecuencias, sino porque se teme el riesgo de la predicción ante la imposibilidad probatoria. Por eso se pondera tanto a los economistas que son capaces de vencer su  miedo escénico  y decirle al mundo lo que ocurre o puede ocurrir. Hace falta valor.  Soros no tiene ese problema; incluso se ha aventurado a reprochar al mundo académico que siga manteniendo ficciones económicas en clases y manuales sobre cómo funciona el mundo, cuando tenemos delante de nuestros ojos un comportamiento distinto. Soros dice lo que piensa y lo que piensa lo dice. Hay un par de puntos que creo que s...